El reto
Cuando trabajan sobre el terreno, los técnicos recurren con frecuencia a mapas y múltiples datos del GIS (Geographic Information System, es decir Sistema de Información Geográfica), ya que los mapas proporcionan información crucial sobre la ubicación de los activos, las infraestructuras, el tipo de terreno y demás información espacial relevante. Sin embargo, el mundo real es muy dinámico y la construcción de nuevas infraestructuras junto a la transformación del terreno y la evolución de la geografía son factores que contribuyen a desactualizar muchos de los datos del GIS.
- El utilizo de datos cartográficos inexactos, hace que los técnicos pierdan tiempo buscando un activo en una ubicación que no coincide con la del mapa, así generando errores durante las operaciones sobre el terreno.
- El acceso limitado a las actualizaciones y cambios más recientes del mapa implica que los técnicos trabajen con información obsoleta, esto traduciéndose en errores o ineficiencias.
- Una cartografía imprecisa u obsoleta puede perjudicar la eficacia de los procesos de comunicación y toma de decisiones.
- La búsqueda de activos en una ubicación incorrecta o la necesidad de volver a comprobar la información debido a mapas no actualizados puede suponer un gasto considerable de tiempo y recursos.
Pensemos por ejemplo en el caso de una empresa de servicios públicos que gestiona una extensa red de tuberías y líneas de transmisión para el suministro de agua, gas y electricidad a distintas regiones. Los técnicos de campo se apoyan en gran medida en los mapas GIS para rastrear la ubicación y los atributos de estos activos. Pero ¿qué ocurre al integrar nuevos gasoductos en la red? Una vez sobre el terreno, los técnicos se enfrentan a las discrepancias entre el mapa y la infraestructura real. Este desajuste puede generar confusión, ineficiencias y potenciales riesgos para la seguridad.
Lo mismo ocurre cuando los técnicos llegan al campo para inspeccionar los aerogeneradores y se dan cuenta de que el entorno ha cambiado debido a los últimos fenómenos meteorológicos, con los consiguientes cambios en el terreno y la vegetación, además de los riesgos asociados.
Antes, cuando los técnicos se encontraban con datos GIS no exactos, tenían que documentar los cambios en papel, por correo electrónico o de otras formas poco eficientes y comunicarlos a la oficina central para que los actualizara. Entonces, la oficina central tenía que localizar el sitio exacto y averiguar qué datos actualizar y cómo hacerlo para ajustarlos a la situación sobre el terreno. Este proceso podía tardar semanas o incluso más antes que los datos del GIS se actualizasen, revisasen y publicasen otra vez a los técnicos.
La solución
La funcionalidad de Mobile GIS redlining permite a los técnicos señalar los errores o los ajustes que sean necesarios directamente en el mapa, a partir de lo que ven realmente sobre el terreno, accediendo al mapa GIS en sus dispositivos móviles y haciendo comparaciones con la infraestructura real que encuentran. Al detectar discrepancias o cambios, pueden utilizar la funcionalidad de redlining para introducir la información actualizada directamente en el mapa. De esta forma, si se ha instalado un nuevo gasoducto, los técnicos pueden dibujar su trazado en el mapa y adjuntar la información relevante, como la fecha de instalación y el material utilizado. Luego, los datos actualizados se envían a la oficina central para que los revise, reduciendo significativamente el tiempo de actualización de los datos GIS y su entrega a los técnicos de campo.
Los operadores toman notas en tiempo real, introducen cambios, actualizaciones, correcciones y comentarios directamente en el mapa, y los comparten con los demás usuarios. Estas actualizaciones en directo garantizan la precisión, impulsan la eficiencia operativa y refuerzan las medidas de seguridad.
- Incorporación de comentarios, notas e imágenes al mapa para indicar los cambios observados por los técnicos. De esta forma se garantiza la actualización constante del mapa y la rápida integración de información nueva y precisa.
- Introducción de la información detectada en el punto de observación directamente en el mapa. Esto reduce la incidencia de errores al tiempo que garantiza unos registros precisos y actualizados.
- Mapas y relativos comentarios compartidos con los demás colegas y el equipo de oficina central de forma inmediata. De esta forma se facilita una comunicación más eficaz, ya que las observaciones y los cambios sobre el terreno más recientes están al alcance de todos los implicados, garantizando así que todas las partes interesadas dispongan de la información más actualizada para trabajar.
- Mejora de la colaboración entre las cuadrillas sobre el terreno, los ingenieros y el personal de oficina central. Los comentarios introducidos en el mapa ofrecen una visión de conjunto muy clara que contribuye a reducir los equívocos y a fomentar estrategias laborales en equipo más fluidas.
Esta funcionalidad ayuda a los técnicos a aumentar la precisión de los mapas, revolucionando la forma en que gestionan y actualizan la información contenida en ellos, e impulsando a las organizaciones hacia una nueva era de eficiencia y colaboración, y todo esto a través de la aplicación móvil de FSM de OverIT.
Impactos y KPI
- Agilización de las operaciones sobre el terreno
- Fomento de la colaboración en toda la organización
- Recopilación agilizada de datos sobre el terreno
- Ahorro de tiempo y costes