Comprensión e Impulso de la Sostenibilidad en la Organización de Campo

10 October 2023

En una era donde la sostenibilidad ya no es un lujo, sino una necesidad, diversas industrias están experimentando cambios significativos para enfrentar los desafíos ambientales e implementar prácticas sostenibles en sus cadenas de suministro. Los profesionales de servicios de campo desempeñan un papel clave en esta transformación, especialmente en sectores que deben renovar sus flotas con vehículos eléctricos (EVs), medir las emisiones de CO2 o adoptar opciones de servicio remoto. 

En este contexto, la industria de servicios públicos no es una excepción. Está atravesando una evolución profunda, donde la sostenibilidad requiere no solo ajustes operativos, sino también una transformación fundamental de productos y servicios esenciales. Algunos de estos cambios afectarán directamente a los consumidores (como la instalación de paneles solares o bombas de calor geotérmicas en lugar de calderas de gas), mientras que otros permanecerán invisibles para ellos (como la transición del gas natural a mezclas con hidrógeno o el reemplazo de energía generada por carbón con energía eólica). 

Además, la incorporación de informes ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza) en las prácticas empresariales consolidadas es cada vez más crucial. Esto ejerce presión sobre las organizaciones, especialmente en el sector de servicios públicos, para adoptar prácticas empresariales sostenibles, particularmente cuando sus clientes son empresas públicas o semipúblicas. 

Modernización de la Infraestructura a Través de la Tecnología 

Las infraestructuras modernas requieren herramientas modernas. Gestionar un parque eólico marítimo con documentos en papel y hojas de cálculo ya no es viable. La red debe adaptarse a infraestructuras actualizadas (como turbinas eólicas o paneles solares) desde una perspectiva de almacenamiento y transmisión de energía. Estos activos inteligentes ubicados en zonas remotas resultan fundamentales para realizar un mantenimiento efectivo en el momento adecuado. 

Afortunadamente, la misma tecnología que ha permitido a las organizaciones y a los técnicos de campo ahorrar combustible, tiempo y reducir riesgos, también está allanando el camino hacia una nueva era de sostenibilidad ambiental. 

Al aplicar estrategias de sostenibilidad en la Gestión de Servicios de Campo (FSM, por sus siglas en inglés), las organizaciones pueden alinear la reducción de costos con la disminución de emisiones. Por ejemplo, optimizar rutas para flotas eléctricas es mucho más relevante si se combina con el monitoreo del gasto en diésel en un contexto de EVs con autonomía limitada. Además, la colaboración remota ha pasado de ser un lujo a convertirse en una herramienta esencial para minimizar las visitas in situ. 

Sostenibilidad en la Gestión de Servicios de Campo 

La sostenibilidad en la gestión de servicios de campo abarca tres elementos clave: 

  1. Generación sostenible de energía como una oferta principal, junto con la reducción de emisiones. 
  1. Colaboración y compromiso en prácticas sostenibles. 
  1. Mejora del tiempo de actividad y aumento de las reparaciones en la primera visita. 
Understanding and Driving Field Organization Sustainability

1. Generación Sostenible de Energía como Oferta Principal 

Para lograr eficiencia operativa y modelos de negocio sostenibles, las organizaciones orientadas al futuro deben aprovechar los datos conectados. Por ejemplo, empoderar a los técnicos de campo con la información necesaria para completar una tarea, así como planificar mantenimientos en función de la condición y uso del activo. 

Pensemos en una organización que opera una turbina eólica en el tempestuoso Mar del Norte. Gracias a la información proporcionada por el IoT de la turbina, la empresa puede tomar decisiones sostenibles sobre su operación. Esto podría implicar monitorear el clima para decidir cuándo apagar temporalmente la turbina y prolongar su vida útil, o cuándo asegurarse de que esté en funcionamiento para aprovechar fuertes vientos. Este enfoque integral va más allá de la simple asignación de tareas y permite una optimización más completa de inspecciones, mantenimiento y reparaciones. 

2. Colaboración y Compromiso en la Sostenibilidad 

Cada vez más actores están involucrados en prácticas sostenibles. La proliferación de roles como el “Jefe de Sostenibilidad” es un ejemplo de ello. Además, los proveedores y fabricantes también contribuyen al desarrollo sostenible empresarial. Pueden fabricar tecnología especializada para detección de fugas y mantenimiento de tuberías, contar con certificaciones ecológicas o tener experiencia en la instalación de nuevas fuentes de energía renovable. 

Un caso común es el de un propietario de un EV que necesita una estación de carga en su hogar. ¿Cómo se asegura la empresa instaladora de conocer el tipo de vehículo, la velocidad de carga requerida y las necesidades futuras? Las organizaciones deben estar preparadas para satisfacer los requerimientos actuales sin perder de vista los desafíos del mañana. 

3. Mejora del Tiempo de Actividad y Reparaciones en la Primera Visita 

Aumentar el tiempo de actividad y garantizar que las reparaciones se completen en la primera visita tiene un impacto positivo directo en la reducción de emisiones de carbono. Tecnologías como la asistencia remota y la realidad aumentada han demostrado ser herramientas eficaces. 

Los técnicos de campo pueden recibir asistencia de expertos remotos en tiempo real para completar reparaciones de manera más eficiente. De esta manera, se optimiza el uso de recursos y se estandarizan procesos mediante la digitalización de la captura de datos y su contextualización en una plataforma FSM. 

Conclusión 

El impacto ambiental y los avances tecnológicos deben combinarse para permitir que las organizaciones alcancen sus objetivos de sostenibilidad y naveguen la transición ecológica. Las directrices de sostenibilidad de la ONU ofrecen un marco sólido para este esfuerzo, abordando elementos esenciales como energía asequible y limpia, infraestructura innovadora, comunidades sostenibles y acción climática. Estas prioridades no compiten entre sí, sino que se complementan para lograr un futuro sostenible. 

Suscríbete a la newsletter
Nuestras publicaciones del blog directamente en tu bandeja de entrada. ¡Suscríbete ahora!